Esta exprecion hace referencia al
desarrollo de la capacidad del alumno para reconocer su proceso de aprendizaje,
aumentanto asi su eficacia, su rendimiento y el control de el mismo.
El camino hacia un aprendizaje más
efectivo es a través del conocimiento de:
§ ti mismo
§ tu capacidad de
aprender
§ el proceso que usaste
con éxito en el pasado
§ el interés en y el
conocimiento sobre el tema que quieres aprender
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQSEoZJ57TfwuU8owRYNSZXVpF_a0jerOjk1U6vdS6ZEHGWmL37ay-qO-PPPmg2YLW94L_uhyphenhyphenlvtT1_FDkeitLEM4jp7G3WZB0Nm9ZhVJGtDpcvGLJLxgFafG0oiT3_pWO3HTYZNmJ0wI/s320/Jornadas-Buenas-Pr%25C3%25A1cticas-460x290.jpg)
Empieza por el pasado
|
¿Cuál es tu experiencia sobre cómo
aprendes?
¿Te gustaba ...
§ leer?,
¿Resolver problemas?, ¿aprender de memoria?, ¿recitar?, ¿traducir?, ¿hablar a grupos de gente?
§ ¿Sabías resumir?
§ ¿Hacías preguntas sobre lo que estudiabas?
§ ¿Repasabas?
§ ¿Tenías acceso a información de una varias fuentes?
§ ¿Te gustaban los grupos silenciosos o los de estudio?
§ ¿Necesitabas varias sesiones de estudio cortas o una larga?
¿Cómo son tus hábitos de estudio? ¿Cómo han evolucionado a lo largo
del tiempo? ¿Cuál te resultó mejor?, ¿cuál peor?
¿Cuál era el medio por el que mejor expresabas lo que habías
aprendido?, ¿ con una prueba escrita, un trabajo, una ponencia?
|
Continúa con el presente
|
¿Cuán interesado estoy en lo que estoy haciendo?
¿Cuánto tiempo quiero invertir en aprender? ¿Qué otras actividades ocupan mi atención?
¿Se dan las circunstancias adecuadas para el éxito?
¿Qué puedo controlar y qué está fuera de mi control? ¿Qué puedo cambiar para que se den las condiciones adecuadas para tener éxito?
¿Qué otras cosas influyen en mi dedicación a aprender?
¿Tengo algún plan? ¿Mi plan incluye mi experiencia pasada y mi estilo
de aprendizaje?
|
Ten en cuenta el proceso a seguir y
la materia de que se trata
|
¿Cuál es el encabezamiento o título?
¿Cuáles son las palabras clave que resaltan? ¿Las entiendo?
¿Qué sé ya acerca de esto que estoy estudiando?
¿Sé algo sobre alguna materia que esté relacionada ?
¿Qué tipo de recursos e información pueden serme de alguna ayuda?
¿Voy a confiar en sólo una fuente de información (por ejemplo, un libro de texto)? ¿Voy a necesitar buscar fuentes adicionales?
Cuando estudio, ¿me pregunto si lo entiendo?
¿Tendría que ir más lento o más despacio? Si hay algo que no entiendo, ¿me pregunto por qué?
¿Paro y hago una síntesis?
¿Paro y me pregunto si es lógico? ¿Paro y evalúo (si estoy de acuerdo o en desacuerdo)?
¿Me basta con dedicar un poco de tiempo para pensar, para volver luego
sobre la materia?
¿Necesito discutirlo con otros “estudiantes” para ser capaz de procesar la información? ¿Necesito encontrar una “autoridad”, un profesor, un bibliotecario o un experto en la materia? |
Resumen/repaso
|
¿Qué hice bien?
¿Qué podría hacer mejor? ¿Mi plan se ha ajustado a mi forma de trabajar, con mis puntos fuertes y débiles?
¿Elegí las condiciones correctas?
¿Perseveré?, ¿fui disciplinado conmigo mismo?
¿Tuve éxito?
¿Festejé mi éxito? |
El
objetivo de este tema es el desarrollo de la
capacidad de aprendizaje de los alumnos, esto dicho de otro modo es la
capacidad de saber aprender.
Qué
son las creencias?
Son ideas relativamente estables
Son fruto de la experiencia personal y el
entorno sociocultural.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKn8ornJm8pjh9Tt5TKaGShfdaEQtslGCpV0bn0EI120_drSJJRBRdFBHly8PpHTP1m9JD-mlszh-j5QpHRmWjYdGpV49HsNDIC7PpoA_IBINwqEIz0OtRv-v3N6RaXhLLMnfz1Q7RGh0/s320/cuadro+sinoptico+blogg.jpg)
MÉTODOS DE APRENDIZAJE:![http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/images/profesor2.jpg](file:///C:/Users/Polo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
![http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/images/profesor2.jpg](file:///C:/Users/Polo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.jpg)
No todos los estudiantes
aprenden de la misma manera. A unos el estímulo visual les llega antes, a otros
el auditivo, el táctil o el quinestésico. Si descubres qué tipo de aprendizaje
sigues, podrás conseguir que tu rendimiento académico sea mayor y mejor.
![http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/images/punto.gif](file:///C:/Users/Polo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Si te es mucho más fácil aprender a través de lo
que te llega por el oído, todo lo que recibes en tus clases o lo que te
expliquen los demás te será de gran utilidad. Puedes aprovechar esta facilidad
acudiendo a conferencias o charlas, viendo vídeos documentales sobre temas que
te interesen... verás cómo aprendes mucho más que si te limitas a tus libros y
apuntes.
![http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/images/punto.gif](file:///C:/Users/Polo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Se da en las personas que tienen mucha más
facilidad para aprender a través de lo que ven sus ojos. Si no te basta con las
explicaciones del profesor para entender la lección y necesitas examinar la
materia con tus propios ojos, es decir, precisas de dibujos o esquemas para
retener la información, significa que tienes la llamada "memoria
fotográfica" y que tu aprendizaje es visual.
![http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/images/punto.gif](file:///C:/Users/Polo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Si tienes este tipo de aprendizaje no te sirven de
mucho las explicaciones teóricas y necesitas que te enseñen mediante la
práctica de la teoría dada. Entenderás mejor en qué consiste una suma y una
resta si te ayudan con objetos: lápices, cajas.... En química preferirás poner
en práctica las fórmulas que te explican.
![http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/images/punto.gif](file:///C:/Users/Polo/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
Si explicas las cosas gesticulando mucho y
moviéndote de aquí para allá como si representaras una obra de teatro, tu
aprendizaje es quinestésico y tienes mucha facilidad para el lenguaje corporal.
Tu retentiva podrá ayudarse visitando museos, yendo al teatro...
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Reflexionar
¿Qué es aprender para mí?
¿Qué es lo que se acerca de mi forma de
aprender?
¿Qué dificultades tengo?
ACTIVIDAD 2
Investigar acerca de los métodos de
aprendizaje
Reflexión
¿Cómo es que estudio?
¿Qué métodos estoy empleando?
¿Qué hábitos de estudio poseo?
ACTIVIDAD 3
Realizar las mismas 3 preguntas de la
Actividad 2 a 3 compañeros distintos y hacer una comparación.
Nota.
Podrás darse cuenta de las distintas
formas en que cada persona aprende, no todos se les facilitan tienen las mismas capacidades.
ACTIVIDAD 4
Hacer un cuadro comparativo de :Los buenos
hábitos de estudio que poseen y los que necesitan mejorarse.
ACTIVIDAD 5
Contestar a la siguiente pregunta
¿Porque conocer acerca del tema “Aprender a
aprender” es importante para el desempeño de un buen estudiante?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario